Buscar en el Blog

¿Tapón de corcho o rosca?

¿Tapón de corcho o rosca?

  admin

 (484)    (1)

  Curiosidades

¿Rosca o corcho? ¿sabemos cuándo elegir

uno u otro?

Somos una sociedad moderna, avanzada en muchísimos aspectos, pero en el fondo seguimos siendo muy tradicionales en ciertos temas. Históricamente, y cuando hablamos del mundo del vino nos tenemos que remontar muchos años atrás, las botellas de vino han sido tapadas con corcho natural, que lejos de desprestigiar este formato, vamos a empezar a pensar que es ideal solo, para ciertos vinos. ¿Y cómo saber qué tipo de vinos es mejor que estén cerrados con corcho natural y cuáles con rosca?

Son solo ciertos criterios los que debemos tener en cuenta, tales como la juventud del vino; si tenemos un vino joven, fresco, frutal, de la última añada, que no ha pasado por barrica, la mejor manera de mantenerlos en su efímera vida, es sin duda la rosca. Hemos de pensar que estos vinos es aconsejable consumirlos en no más de dos años. 

Y no es una cuestión de calidad, de estética, ni siquiera de precio.  La cuestión es, que estos vinos jóvenes, no necesitan de evolución en botella, de hecho, lo ideal es consumirlos en un breve periodo de tiempo para notar sus cualidades de buena acidez y frescura. Por eso, la rosca, que cierra estos vinos de forma absolutamente hermética, evita la micro oxigenación y la oxidación es ralentizada de manera considerable. Además, y un punto muy a su favor, es la fácil apertura que tienen, con solo un giro de mano, tenemos la botella abierta y preparada para consumir. Por supuesto a una temperatura adecuada, pero este será otro tema al que dedicarle un nuevo post…

Por lo tanto, dejemos atrás viejos tabúes que están en nuestra cabeza y cuando veamos un vino tapado con rosa, démosle una oportunidad y pensemos que es un vino joven, no un vino malo. 

Por otro lado, tenemos los vinos con reposo en barricas de roble, pueden ser largas o medias crianzas, que de una forma u otra, va a ser siempre mejor que vayan cerrados con corcho natural, que deja micro oxigenar poco a poco y el vino sigue evolucionando en la botella tras su paso por barrica. Lo podemos llamar crianza en botella, que es tan necesaria como la crianza en roble para que las propiedades organolépticas se ensamblen de manera correcta y el vino tenga compensado los componentes naturales del terruño, la uva y el roble.

 De esta forma, la natural evolución del vino en la botella, gracias al corcho, conseguirá en unos meses, que el vino muestre todo su potencial y expresión. Será necesario que la botella esté en posición horizontal durante este reposo para que el corcho esté húmedo y no se seque, lo cual podría suponer una entrada de oxígeno superior a la recomendada para la buena evolución de este y como resultado, una oxidación acelerada.

Pequeños detalles a tener en cuenta para poder disfrutar de los vinos que más nos gustan en perfectas condiciones, y siempre, sabiendo que, lo que hemos comprado tiene un porqué, tiene un sentido y una razón. Después, nosotros decidiremos que nos gusta más o cuál es el estilo de vinos que funciona mejor con cada uno de los tipos de comidas que elaboramos.

 (484)    (1)